El auditor cuando actúa su campo de responsabilidad
única y exclusivamente es el examinar e informar sobre los estados financieros
que son confeccionados por la empresa, manifestando su opinión si presentan de
un modo adecuado la situación financiero patrimonial de la entidad, el
resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera.
Artículos Relacionados
La contabilidad y la economía
ante los problemas ambientales
Calidad: costes cuantificables en un Sistema de Gestión
La Navidad y el consumo que le rodea
Fuera de su alcance y de su responsabilidad queda la
preparación de los estados financieros de la entidad, ni tampoco llevar a cabo
su admininistración contable.
Estas tareas corresponden ser realizadas por la
dirección de la empresa.
Beneficiarios de la auditoría contable en las empresas
Serían aquellos que tienen relación con la empresa por
cualquier razón, y que precisan de ser informados de una manera clara sobre la
misma. Los beneficiarios son los siguientes:
Los directivos y administradores: La auditoría les
permite contar con un medio de tener un margen razonable de que tanto la
gestión como el control del negocio fueron realizados de modo eficiente y
acorde con las políticas y procedimientos proyectados desde la alta dirección.
Los propietarios: La mayoría de los accionistas y
propietarios delegan la facultad de administrar en terceras personas. La
auditoría debe mostrar el rendimiento obtenido y la forma en la que se gestionó
el patrimonio. El dictamen del auditor les sirve como un elemento de primer
juicio para evaluar la capacidad de esta gestión.
Los inversores: Para poder invertir en la empresa deben
tener información que les permita conocer los rendimientos, la situación
financiera, por ende el análisis financiero por el que pasa la entidad.
Los bancos y demás entidades de crédito: Cuando reciben
solicitudes de crédito de una gran importancia deben conocer datos fidedignos
sobre la capacidad de solvencia del solicitante así como de las posibilidades
que tiene de devolver el crédito solicitado.
La Hacienda Pública: El dictamen del auditor involucra
la expresión de la buena fe del contribuyente, en cuanto a que los estados
financieros que son auditados reflejan de manera razonable el cumplimiento de
los deberes fiscales.
Los analistas financieros: Se les facilita la
posibilidad de contar con cifras homogéneas y fiables para sus estudios.
Los acreedores, proveedores y terceros en general: Por
la orientación que les facilita y la confianza que les da cuando tratan de
concertar operaciones, como puede ser la venta de mercaderías, servicios...
Loa trabajadores: La situación de la empresa les afecta
de cara a negociaciones, participación de beneficios...
Las autoridades públicas: Cualquier programa de política
económica y social debe basarse en datos reales y veraces, de tal manera que
obtengan variables macroeconómicas fiables.
Clases de auditoría contable y sus funciones
La expansión de las auditorías ha generado una
diversificación de conceptos o clases de auditoría:
Auditoría externa o independiente: También llamada
auditoría de los Estados Financieros. Es realizada por profesionales
competentes e independientes mediante la aplicación de unos procedimientos
sujetos a unas normas generalmente aceptadas, con el objetivo de expresar una
opinión sobre la razonabilidad con la que dichos Estados Financieros presentan
la situación financiera.
Auditoría interna: Es una actividad completa, continua e
independiente. Es efectuada en una organización, por personal de la misma,
consistente en verificar la existencia, cumplimiento, eficacia y la
optimización de los controles internos de la organización.
Auditoría operacional: Es una revisión de los
procedimientos operativos de alguna parte de una organización (departamento,
división, sección), con el objetivo de evaluar la eficacia y eficiencia de la misma. La puede realizar un auditor
externo o interno.
Auditoría administrativa: Se realiza cuando se trata de
evaluar una función específica dentro de la organización, con el fin de
determinar si obtiene una máxima eficiencia en esa función en concreto.
Auditoría de gestión: Su objetivo es la evaluación de la
gestión, el análisis y diagnóstico de la actuación de los dirigentes y
responsables empresariales respecto a objetivos, políticas y sistemas de
control. De tal manera que puedan determinar los puntos débiles existentes en
cuanto a criterios de economía, eficacia y eficiencia.